¿Por qué hacer el programa?
¿Por qué hacer el programa?
La Maestría en Desarrollo Educativo y Social, por su énfasis investigativo y como único programa del país con esta denominación, se distingue por brindar una visión plural en cuanto a desarrollos y metodologías de investigación en los campos social y educativo con énfasis en enfoques cualitativos y cuantitativos, así mismo se caracteriza por centrar sus estudios en la niñez, la familia y la juventud como poblaciones estratégicas de desarrollo humano y social. La niñez como gestora de su propio desarrollo (participación y toma de decisiones), los imaginarios sociales que circulan a su alrededor, la evaluación y sistematización de políticas, programas y proyectos a partir de la atención a la niñez, la juventud y la familia, el análisis de las condiciones sociales de desarrollo de estos sectores poblacionales, la educación básica en el desarrollo comunitario y la articulación de la escuela, la familia y la sociedad.
Antedecedentes
Hemos posicionado ambientes de aprendizaje que permiten a sus participantes perfeccionar sus competencias en el campo de la investigación en educación y desarrollo social, ha garantizado una estructura curricular a través de la cual se dinamizan espacios para el análisis de la realidad política, cultural, económica y social del país y del entorno internacional, como contexto para precisar procesos de investigación de relevancia científica, social y personal.
Así mismo el programa ha posibilitado que, desde la investigación que se propone a través de las líneas de investigación, se analicen los diferentes enfoques y aproximaciones metodológicas a la educación, lo mismo que a las políticas y programas nacionales e internacionales y de manera paralela se profundice en los procesos de desarrollo humano que están en la base de la educación y el desarrollo social, respondiendo de manera coherente a los objetivos definidos a través de la apuesta institucional entre la UPN y CINDE.
El programa en su trayectoria ha contado con participantes de diferentes departamentos del país. A la fecha cuenta con 62 cohortes y 1.945 graduados.