Diplomados
Diplomado en Mediaciones Lúdicas para el Desarrollo Cognitivo y Comunicativo
Presentación
El Diplomado pretende ofrecer estrategias metodológicas y fundamentación conceptual que orienten a las/os profesionales en la expansión de sus capacidades cognitivas y comunicativas desde una perspectiva del desarrollo humano que sitúa a la persona como un fin en sí misma, más allá de los roles que desempeña en la sociedad o las dificultades que deba afrontar.
NOMBRE |
Diplomado en Mediaciones Lúdicas para el Desarrollo Cognitivo y Comunicativo |
||
INSTITUCIONES OFERENTES |
Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE y Universidad de Santander |
||
DEPENDENCIA O UNIDAD ACADÉMICA ENCARGADA DE CERTIFICAR LA FORMACIÓN |
Vicerrectoría de Extensión |
||
MODALIDAD VIRTUAL |
INTENSIDAD 144 HORAS |
10 SEMANAS |
3 CRÉDITOS |
DEDICACIÓN |
|||
3 horas diarias durante 9 semanas (Aproximadamente) |
|||
INVERSIÓN |
|||
$ 1.341.636 Valor por crédito para ascenso en el Escalafón Nacional Docente$ 447.212 |
|||
El Diplomado tendrá una metodología de encuentros virtuales interactivos, buscando establecer una estrecha relación entre la realidad vivida, la teoría y las capacidades individuales y colectivas para afrontar creativamente las adversidades. La estrategia fundamental será la propuesta de las actividades Lúdico Reflexivas creando y recreando el juego como mediador para reparar, comprender, aprender, conocer y crear unas formas relacionales distintas entre los actores sociales. |
|||
Objetivos |
|||
Reflexionar sobre procesos educativos movilizadores del pensamiento y la importancia que revisten para la potenciación de los procesos cognitivos y comunicativos en el aula.
Discutir las potencialidades del juego y del uso de las TIC en los procesos cognitivos y comunicativos.
Desarrollar habilidades para la implementación de estrategias educativas que hagan uso del juego y las tecnologías de información para el trabajo en el aula. |
|||
Grupos de investigación que respaldas la propuesta |
|||
Grupo de Investigación en Educación y Pedagogía: saberes, imaginarios e intersubjetividades. Categoría A1. COLCIENCIAS, 2018 Grupo de Investigación en Perspectivas políticas, éticas y morales de la niñez y la juventud. Categoría A. COLCIENCIAS, 2018 |
|||
Población a la que va dirigido |
|||
Docentes, Directivos Docentes y profesionales vinculados al sector educativo y demás áreas del conocimiento interesadas en la temática |
¡INSCRÍBETE!
https://forms.gle/bUNdL9ETcB2ruZfFA