Biofábricas acompaña experiencia de campo de estudiantes de la I.E. Naranjal en Chinchiná
Este martes Biofábricas llegó a la Institución Educativa Naranjal con el objetivo de acompañar a estudiantes de diferentes grados en los quehaceres derivados de la asignatura Agropecuaria, proyecto que los y las estudiantes pueden tomar a manera de electiva.
En esta oportunidad, los y las estudiantes tenían como misión hacer el proceso de trasplantación de Durantas, plantas que formarán el muro que, aparte de crear la separación de los límites de la institución, será la encargada de enmarcar el camino del sendero ecológico.
Omar Santa, docente del área agropecuaria, expresa que con el desarrollo de estas diversas funciones en el campo, “la idea es que los niños vayan cogiendo conciencia del cuidado de los recursos naturales y que lo que aprendan aquí lo transmitan en la casa, por ejemplo, que cuiden el agua, hay niños que me dicen: profe mi mamá gastaba mucha agua y ahora le digo que cuando se vaya a cepillar cierre la llave”. Concluye enfatizando que el colegio a través de esta asignatura busca que el cuerpo estudiantil desarrolle un sentido de pertenencia por los recursos naturales.

Entre lo observado en esta experiencia se evidencia que estos niños, niñas y jóvenes han adquirido diversos conocimientos en torno al campo, saben cómo se siembra y trasplanta una flor, distinguen los diferentes tipos de cultivo, saben cómo usar la zaranda (malla que se usa para separar residuos de la tierra), cómo desyerbar y muchas funciones más. Entre diferentes testimonios de ellos y ellas se resalta el gusto que tienen por todo lo relacionado al cuidado y quehacer del agro, pues aseguran que todo lo aprendido en clase lo replican en sus hogares, siendo esto muy pertinente ya que viven en el campo y en sus casas tienen diferentes cultivos que con el tiempo han aprendido a cuidar y preservar.
Desde Biofábricas, el poder tener la oportunidad de estar con estudiantes y maestros/as permite focalizar esfuerzos, multiplicar saberes y hacer mayor resonancia en lo que se pretende. “Mucho de lo que estábamos proponiendo se estaba quedando en un nivel administrativo, por eso es importante para el programa conocer las prácticas pedagógicas de las instituciones y así centrar las acciones que vamos a emprender con ellos y ellas”, afirma Omar Andrés Camacho Sánchez, coordinador del componente pedagógico de Biofábricas.
El coordinador pedagógico de Biofábricas finalizó diciendo que los lazos que se han ido formando entre los componentes de educación y comunicación con docentes, estudiantes y administrativos, se busca “desarrollar juntos/as talleres de acuerdo a las necesidades y expectativas que tengan por grado, ahí vamos entendiendo de qué manera generamos saberes a partir de las posibilidades que tienen los estudiantes de comprender las dinámicas de Biofábricas desde distintos puntos de profundidad”.