Descripción del programa
Maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo
El programa de Maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo, se propone al país como un aporte para la formación a nivel de posgrado de todos aquellos profesionales interesados en promover el desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia. Se apoya en la experiencia de la Universidad de Santander UDES y la fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE, en el marco de un trabajo articulado y derivado de una alianza interinstitucional.
La fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo – CINDE fundada en 1977 por Martha Arango Montoya y Glen Nimnicht es un centro de investigación y desarrollo cuyo eje central es la creación de ambientes adecuados para el sano desarrollo físico y psicosocial de niños, niñas, jóvenes y sus familias que viven en condiciones de alta conflictividad social en Colombia, América Latina y el Tercer Mundo, desde una perspectiva educativa y de desarrollo Humano.
Se integra la misión de la UDES a la misión de CINDE para “Promover el desarrollo humano integral de los niños, niñas y jóvenes en Colombia y otros países, a través de la investigación y desarrollo de alternativas de soluciones innovadoras acordes a los desafíos más relevantes del contexto; la formación de talento humano, la diseminación de experiencias, la participación en redes y la incidencia en políticas”.
La Maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo se plantea con miras a fortalecer la construcción de conocimiento existente sobre la primera infancia y contribuir a la cualificación del talento humano desde un punto de vista teórico y practico que responda desde miradas reflexivas e investigativas a la atención integral y de calidad de niños y niñas en este momento de ciclo de vida. En este sentido, reconoce los avances existentes en torno a la infancia y a la educación inicial como campos de conocimiento que dan lugar a la reflexión y sentido sobre las Políticas Públicas y permite la comprensión de prácticas existentes orientadas a dinamizar el desarrollo infantil y su atención integral por la educación inicial.
La propuesta curricular responde con pertenencia y relevancia al momento socio histórico que vive el país y se orienta hacia la producción de conocimiento interdisciplinar articulado con el educativo, sobre la primera infancia y sus problemáticas, aportando a la consolidación de conocimiento socialmente útil y la consolidación de comunidades de práctica que inauguren, amplíen y profundicen los temas que constituyen el campo de conocimiento propuesto en el programa. También toma en cuenta las perspectivas actuales de abordaje del niño y pretende que esta perspectiva oriente de manera significativa las prácticas y las políticas educativas, por ello se fundamenta a partir del reconocimiento de las perspectivas de derechos, de género, de inclusión, poblacional y generacional.