Centro de investigación y desarrollo reconocido por MinCiencias (Resolución N° 0804 de 2018).
Menu Principal
Jóvenes - Salud Mental
¿Qué es el Programa?
Nuestro proyecto busca impulsar el empoderamiento para la gestión de la salud mental de adolescentes y jóvenes de Soacha y de Pereira. Este proyecto está pensado para que, de manera participativa, surjan propuestas y acciones que permitan gestionar de la manera posible, las herramientas para favorecer su salud mental.
Al finalizar las diferentes etapas de este proyecto, esperamos el incremento de las capacidades individuales y colectivas para gestionar los retos de los adolescentes y jóvenes, en materia de salud mental.
Enfoques
Nuestro enfoque tiene tres elementos clave:
La primera fase es capturar la voz de los propios jóvenes, a través de una investigación impulsada por big data / IA sobre cómo se expresan en línea en torno a la salud mental. El estudio también captura la opinión que tienen los adultos sobre la salud mental de los adolescentes.
La segunda fase se involucra en persona con 150 jóvenes cada uno en Soacha y Pereira para co-crear una aplicación al juego móvil gratuito Shadow's Edge. El juego está diseñado para desarrollar la resiliencia a través del arte, la escritura y los ejercicios de te rapia cognitivo-conductual, y se basa en la psicología positiva y la terapia narrativa y está validado clínicamente por un ensayo clínico de un año en el hospital Lurie Children's de Chicago. Los jóvenes participan en la creación de misiones en el juego para su realidad, mientras se involucran en la evaluación del resultado, promueven habilidades prosociales y extienden sus habilidades a sus compañeros en sus comunidades (3000 jóvenes).
La tercera fase trabaja con profesionales de la salud de la ciudad y líderes laicos de la comunidad para difundir el conocimiento a través de una amplia campaña de comunicación, haciendo que el juego adaptado localmente esté disponible de forma gratuita para los jóvenes que no tienen acceso a apoyo de salud mental y a través de las escuelas para llegar a 80.000 jóvenes.
Convenio: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, FLACSO Argentina, Red INJU, Colegio de la Frontera Norte (COLEF) - México, Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo - Brasil, Universidad de Manizales y CINDE.